La canción “Cattleya Llanera” es una obra que florece desde el corazón del Meta para rendir homenaje a la orquídea nacional y a la fuerza de los pueblos llaneros. Con una mezcla de poesía, joropo y memoria, la pieza se convierte en un símbolo sonoro de resiliencia y esperanza.
Su autor e intérprete, Jerry del Llano, nació en 1986 en Caño Danta, Mapiripán (Meta), hijo de campesinos y heredero de las melodías que recorren las sabanas. Desde niño aprendió a tocar instrumentos tradicionales y a componer coplas que narran las historias, dolores y alegrías de su tierra. En Villavicencio, su voz encontró escenario, consolidándose como poeta escolar y compositor de himnos recordados en la región.
Escúchala aquí
https://music.apple.com/co/song/cattleya-llanera/1832758010
https://music.apple.com/co/song/cattleya-llanera/1832758010
Con una trayectoria que lo ha llevado a festivales en Colombia, México y Panamá, Jerry ha grabado seis producciones musicales que reúnen joropos, poemas y cantos que exaltan la identidad llanera. Tecnólogo en música y comunicador social y periodista, también ha impulsado proyectos culturales que preservan mitos, leyendas y el contrapunteo como expresiones vivas de resistencia.
En el marco del proyecto 109816 de Minciencias, Jerry del Llano compuso junto a Luz Elena Malagón la letra de Cattleya Llanera. Su interpretación no solo rescata la sonoridad del llano, sino que también le da voz a los procesos de reconciliación y memoria colectiva, recordando que la música puede ser semilla de paz y encuentro.
